top of page
urologia avanzada.png

Incontinencia Urinaria

¿Qué es la incontinencia urinaria?

¿Cuáles sus síntomas?

Tipos de incontinencia urinaria.

¿Cuándo debo consultar al médico?

Factores de Riesgo.

Complicaciones.

Prevención.

urologia.png
incontinencia urinaria.png

La incontinencia urinaria es la pérdida del control de la vejiga; es un problema frecuente y que suele causar vergüenza.

La intensidad comprende desde perder orina ocasionalmente cuando toses o estornudas, hasta tener una necesidad de orinar tan repentina y fuerte que no logras llegar al baño a tiempo.

Aunque es más frecuente que se presente  a medida de que envejecemos, la incontinencia urinaria no es una consecuencia inevitable del envejecimiento. Para la mayoría de las personas, unos cambios simples en su estilo de vida y dieta o la atención médica pueden tratar los síntomas de la incontinencia urinaria.

Síntomas y Tipos

Muchas personas experimentan pérdidas de orina menores y ocasionales. Otros pueden perder cantidades pequeñas o moderadas de orina con mayor frecuencia.

Los tipos de incontinencia urinaria son:

  • Incontinencia de esfuerzo. La orina se escapa cuando ejerces presión sobre la vejiga al toser, estornudar, reír, hacer ejercicio o levantar objetos pesados.

  • Incontinencia urinaria por urgencia. Tienes una necesidad repentina e intensa de orinar, seguida de una pérdida involuntaria de orina. Es posible que tengas que orinar con frecuencia, incluso durante toda la noche.

  • Incontinencia por rebosamiento. Experimentas goteo de orina frecuente o constante debido a que la vejiga no se vacía por completo.

  • Incontinencia funcional. Una discapacidad física o mental te impide llegar al baño a tiempo. Por ejemplo, si tienes artritis grave, es posible que no puedas desabotonarte el pantalón lo suficientemente rápido.

  • Incontinencia urinaria mixta. Experimentas más de un tipo; la mayoría de las veces, esto se refiere a la combinación de incontinencia de esfuerzo e incontinencia urinaria por urgencia.

Cuándo debes consultar a un médico

Puede resultar incómodo hablar sobre la incontinencia pero si es frecuente o está afectando tu calidad de vida, es importante buscar asesoramiento médico, ya que puede afectar de la siguiente manera:

  • Restringir tus actividades y limitar tus interacciones sociales.

  • Repercutir de manera negativa en tu calidad de vida.

  • Aumentar el riesgo de caídas en los adultos mayores cuando van de prisa al baño.

  • Indicar una afección subyacente.

Factores de riesgo

Los factores que aumentan el riesgo de padecer incontinencia urinaria son:

  • Sexo. Las mujeres tienen más probabilidades de sufrir incontinencia de esfuerzo y puede deberse al embarazo, el parto, la menopausia o simplemente por su anatomía femenina. Los hombres con problemas en la glándula prostática tienen un riesgo mayor de sufrir incontinencia urinaria por urgencia y por rebosamiento.

  • Edad. A medida que envejeces, los músculos de la vejiga y la uretra pierden fuerza. Los cambios que sobrevienen con la edad reducen la cantidad que la vejiga puede retener y aumentan la posibilidad de liberar orina involuntariamente.

  • Sobrepeso. El exceso de peso aumenta la presión sobre la vejiga y los músculos circundantes.

  • Tabaquismo. Puede aumentar el riesgo de padecer incontinencia urinaria.

  • Antecedentes familiares. Si un familiar cercano tiene incontinencia urinaria, especialmente incontinencia urinaria por urgencia, tu riesgo de desarrollar la afección es mayor.

  • Algunas enfermedades. Las enfermedades neurológicas o la diabetes pueden aumentar el riesgo de incontinencia.

 

Complicaciones

  • Problemas de la piel. Cuando la piel permanece constantemente húmeda pueden aparecer erupciones, infecciones de la piel y llagas.

  • Infecciones de las vías urinarias. La incontinencia aumenta el riesgo de padecer infecciones de las vías urinarias recurrentes.

  • Repercusión en la vida personal. La incontinencia urinaria puede afectar las relaciones sociales, laborales y personales.

 

Prevención

La incontinencia urinaria no siempre puede prevenirse. No obstante, para disminuir el riesgo, puede resultarte útil:

  • Mantener un peso saludable

  • Practicar ejercicios del suelo pélvico

  • Evitar alimentos que irriten la vejiga, como la cafeína, el alcohol y los alimentos ácidos

  • Ingerir más fibra, que puede prevenir el estreñimiento, una causa de incontinencia urinaria

  • Dejar de fumar o buscar ayuda para hacerlo en caso de que fumes

bottom of page